jueves, 14 de febrero de 2008

Controles del transceptor

Sintonía

La sintonía se realiza mediante un simple potenciómetro. Girando este potenciómetro tiene como efecto variar la tensión del diodo varicap del oscilador VFO. Este potenciómetro se aconseja que sea de tipo multivuelta al menos y si es posible disponga de desmultiplicador mecánico. Aunque el uso de un frecuencímetro hace más simple y eficaz la sintonía.

Selección de banda

El botón de selección de banda es un conmutador de cuatro posiciones y tres circuitos. Uno de los circuitos se emplea como selección de filtro paso banda y bobina osciladora del VFO. Las dos secciones restantes del conmutador se emplean para insertar el filtro paso bajo correspondiente a la banda seleccionada. Hay que recordar que el prototipo solo usa dos bandas de las cuatro posibles.

Volumen

El mando de volumen no necesita más explicación, solo tener en cuenta que el amplificador es potente y hay que tener cuidado en no dar demasiado volumen. Además el interruptor de encendido es solidario con el mando de volumen, con lo que no resulta necesario añadir un conmutador más en el panel frontal. Es posible que cueste encontrar en el comercio este tipo de potenciómetro.

Conmutador CW/SSB

Este conmutador selecciona el oscilador de CW de forma que en recepción no cambia nada pero en transmisión se activa el oscilador de tono. Así, cuando se pulsa el manipulador o PTT se pasa a emisión inmediatamente con un tono en la frecuencia correspondiente audible por el altavoz del equipo.

Conectores de micro / manipulador

En el panel frontal se debe colocar un conector adecuado al tipo de micro a utilizar. El micro que se debe usar tiene que ser de tipo dinámico, como lo son la mayoría de micrófonos destinados al servicio portable y móvil. Cualquier micro de tipo HM-31 de YAESU o MC-43S de KENWOOD o un micro dinámico estándar de repuesto de Banda Ciudadana son buenos candidatos. Tener en cuenta que los cables a usar deben ser blindados y las conexiones parten de las islas de soldadura del interruptor del conector trasero de micro, de forma que cuando se inserta la clavija en el conector trasero queda anulado automáticamente el conector delantero de micro.

Para el manipulador se emplea la misma línea del PTT, un simple conector de tipo de auriculares de 3.5mm basta para este uso.

Conectores del panel posterior.

Antena

Un conector estándar PL SO-239 se emplea para esto.

DC IN

Hay que proporcionar de 12 a 14V a 1A mínimo aquí. Un conector de tipo barrita de 5.5 x 2.1mm encaja en el conector. Se aconseja insertar en la placa principal del equipo un fusible de 2A (fusible rápido, tamaño pequeño) en el lugar apropiado para ello. Durante el proceso de ajuste se aconseja colocar una resistencia de unos 10 ohmios en lugar del fusible para prevenir cortocircuitos accidentales.

Uso de auriculares

Aunque hay un sistema AGC de control de ganancia que limita el nivel sonoro y además hay una resistencia limitadora de potencia en el conector, esta conexión debe usarse con cuidado. También se puede emplear para conectar a la tarjeta de sonido de un ordenador de forma que se puedan trabajar modos digitales.

Conector de micro/ptt trasero

Este conector se ha pensado con la finalidad de proporcionar una conexión sencilla con tarjeta de sonido y poder practicar modos digitales. Cuando se conecta un jack en esta conexión el micro delantero queda automáticamente anulado. Se emplea el punto central como entrada de audio a bajo nivel y el punto intermedio como conexión PTT a masa. Se aconseja el uso de un adaptador aislado del ordenador para evitar ruidos y problemas.

Accesorios.

Se pueden colocar varios accesorios al equipo, que no han sido considerados en el diseño original, aunque pueden ser muy aconsejables.

Dial Digital

Hay un conector en la placa BPF-VFO destinado a tal uso. La señal disponible en este conector puede llevarse mediante un cable coaxial a un contador de frecuencia que reste o sume según la banda empleada la frecuencia intermedia usada (en este caso 9998500 Hz aproximadamente).

Amplificador lineal:

El prototipo solo saca del orden de 5W, así que si se desea mayor potencia es un accesorio a considerar. Con un sencillo diseño basado en un par de 2SC1969 o en un par de IRF510 se podrán alcanzar con facilidad más de 15 W.

2 comentarios:

Manuel Sanchez dijo...

Esto es una prueba

Unknown dijo...

Se puede hablar o es solo CW ?